- legendario actor romántico ruso del siglo XIX, uno de los intérpretes más famosos del papel de Hamlet en Rusia.

Sus padres [Stepan Fedorovich (1775-1823) y Avdotya Ivanovna] eran actores siervos en el cine en casa del terrateniente N. N. Demidov. En 1803 los envió a servir en la compañía del Teatro Bolshoi Petrovsky de Moscú del ingeniero y empresario inglés M. Medox, y tres años más tarde los vendió a la Dirección del Teatro Imperial de Moscú, donde recibieron su libertad. Según sus contemporáneos, el padre Stepan Fedorovich fue uno de los mejores actores de su época. Por ejemplo, N. A. Polevoy señaló en sus memorias que “este favorito de Moscú, un hombre alto con un rostro noble, fue perdonado por el hecho de que a veces gritaba y muchas veces no conocía los papeles”, y S. T. Aksakov lo percibía como un actor. , “que ama su trabajo, pero lo entiende por instinto." Al parecer, el padre tuvo una gran influencia sobre su hijo.

Al igual que su hermana mayor María (con su marido, Frantsieva; 1799-1862), P. S. Mochalov siguió los pasos de sus padres. Desde pequeño tuvo una memoria excelente, recibió una buena educación (en el internado de los hermanos Terlikov y posiblemente asistió a la Universidad de Moscú).

El 4 de septiembre de 1817 debutó en el papel de Polinices (la obra de V. A. Ozerov "Edipo en Atenas"). En 1823 reemplazó a su padre en el papel de Crouton en la comedia El misántropo de Moliere; el 10 de octubre del mismo año interpretó por primera vez el papel de Otelo. Las imágenes que creó de Dimitri Donskoy (obra homónima de V. A. Ozerov; 1819), Ferdinand (“La astucia y el amor” de F. Schiller; 1822), Georges de Alemania (“Treinta años o la vida de un jugador” de V. Ducange y Dino [seudónimo conjunto de J.-F. Budin y P.-P. Goubault]; 1829), Meinau (“Odio a las personas y arrepentimiento” de A. Kotzebue; 1832), Mortimer (“Mary Stuart ” de F. Schiller, 1835), Georges Moritz (“La condesa Clara d'Auberville” de A. d'Ennery y O. Anise-Bourgeois, 1846), etc., son ampliamente reconocidos por los espectadores. Según los cálculos de M. N. Laskina, en su repertorio había más de 250 papeles.

Entre ellos se encuentra toda una galería de papeles "shakesperianos": Cassio - "Otelo, o el moro de Venecia" (adaptado por J. F. Ducie; traducción en prosa del francés por I. A. Velyaminov, 1818); Otelo - "Otelo, o el moro de Venecia" (adaptado por J. F. Ducie; traducción en prosa del francés por I. A. Velyaminov, 1823) y "Desdemona y Otelo, o el moro de Venecia" (traducido del francés por I. I. Panaeva, 1836); Edgard - "Lear" (imitación de Shakespeare y J.F. Ducie N.I. Gnedich, 1823); Romeo - "Romeo y Julia" (melodrama de A. G. Rotchev, 1827; traducción de "Romeo y Julieta" de M. N. Katkov, 1841); Hamlet - "Hamlet" (nueva versión e imitación de Shakespeare por S. I. Viskovatov, 1827) y "Hamlet, Príncipe de Dinamarca" (traducido del inglés por N. A. Polevoy, 1837); Ferdinand - "Tormenta y naufragio" (un espectáculo mágico y romántico en 3 días en verso y prosa, tomado de las obras de Shakespeare de A. A. Shakhovsky, música de K. Kavos, 1827); Enrique IV - "Falstaff" (una comedia de A. A. Shakhovsky basada en las partes 1 y 2 de la crónica de Shakespeare "El rey Enrique IV", 1827); Bassanio - "El mercader de Venecia" (traducido del inglés por N. F. Pavlov, 1835); Lear - "Rey Lear" (¿traducido por Ya. G. Bryansky?; según otras fuentes - V. A. Karatygina, 1839); Ricardo III - "La vida y muerte de Ricardo III" (adaptación poética de Ya. G. Bryansky; 1835); Coriolano (?).

Es interesante que en 1822 interpretó el papel de Veleslav en la comedia "Las tres sombras del padre de Hamlet o la prueba teatral interrumpida" de T. -G. Friedrich (traducido del alemán por F.I. Sheller), en 1823 - el papel del propio Shakespeare en la comedia "Shakespeare in Love" de A. Duval (traducido del francés por D.I. Yazykov), y en 1841 - el papel de Shakespeare en el drama “Shakespeare en casa o sus amigos” de K. Golthey (traducido por R. M. Zotov).

Junto con el San Petersburgo V. A. Karatygin(1802-1853) es considerado uno de los mejores intérpretes del papel de Hamlet en la historia del teatro ruso. Cada uno de ellos tomó caminos diferentes en el proceso de divulgación. mundo interior y el carácter del príncipe danés. Si V. A. Karatygin prestó más atención a varios detalles, hasta un gesto separado, y su Hamlet luchó más por el trono danés que experimentó un conflicto interno, entonces P. S. Mochalov, por el contrario, desempeñó su papel de manera romántica, enfatizando no tanto en la lucha externa como interna del héroe: el actor "no dio un tipo completamente experimentado, rehizo al príncipe danés melancólico y de voluntad débil en un hombre de energía excepcional, temperamento ardiente y fuerza casi titánica".

es su juego V. G. Belinsky Dedicó la tercera parte de su artículo a “Hamlet”, el drama de Shakespeare. Mochalov en el papel de Hamlet" (1838), porque lo prefería. Este es uno de los más trabajos famosos crítica, que se convirtió en un hito importante en la historia del pensamiento crítico ruso y jugó un papel innegable en el desarrollo del teatro en Rusia.

El crítico no sólo opinó sobre el personaje principal, sino que no olvidó decir algunas palabras sobre los demás personajes de la obra. Esto se puede llamar una idea innovadora de V. G. Belinsky, porque antes de él, "Hamlet" se consideraba un drama de un personaje principal. El crítico llegó a la conclusión de que para una producción exitosa de una determinada obra es necesario el trabajo cohesivo de todo el equipo de actores, lo que, a su juicio, estuvo ausente en las producciones de esos años, a pesar de las excelentes, aunque no sin algunas Deficiencias, actuación de P. S. Mochalov.

P. S. Mochalov realmente tenía habilidades de actuación increíbles. Era un artista de Dios, capaz de sorprender al público con una frase y provocar una tormenta de aplausos. Sin embargo, a diferencia del mismo V. A. Karatygina Como creían muchos investigadores, el actor no se propuso el objetivo de mejorar constantemente sus habilidades, desarrollando cada papel, prestando atención a los detalles: “Era esclavo de su inspiración, impulso artístico, influjo creativo. Cuando le abandonaba el ánimo, era un artista mediocre, con modales de trágico provinciano." Sin embargo, es difícil creer que careciera por completo de técnica de actuación y no trabajara en sus papeles, prefiriendo las fiestas alegres a los ensayos. Lo más probable es que se trate de un mito que surgió tras la muerte del artista y que conviene tratar con cautela.

Es obvio que tuvo una gran influencia en muchas generaciones posteriores de actores (por ejemplo, N. Kh. Rybakova). Escritor N. V. Beklemishev expresó la siguiente opinión en una carta dirigida a su amigo Lobonichek: “Mochalov fue incondicionalmente regañado o incondicionalmente adorado [...] pero nadie supo apreciarlo desde un verdadero punto de vista, y menos aún la crítica, con la inclusión de Belinsky, pero con la excepción de Ap. Grigoriev, quien una vez estalló: "Mochalov es una manifestación colosal del romanticismo", y pronunció el axioma. Sí, esto es un axioma, y ​​también lo es el de que Martynov es la manifestación última de la escuela natural. Recuerde las palabras de Konstantin Bulgakov: “Mochalov y Martynov son el alfa y la omega del arte, y no el arte ruso, sino simplemente el arte dramático. Todos los demás actores y artistas son buenos (grande utilité) o excelentes, hay incluso genios, como Samoilov y Sadovsky, pero todos tratan a Mochalov y Martynov como todos los poetas y compositores tratan a Beethoven y Shakespeare. Estos cenit siempre lo expresaron todo”.

El actor fue enterrado en el cementerio Vagankovskoye. En la década de 1860. Los fanáticos de su talento recaudaron dinero para una nueva lápida para el actor. En él estaba grabado el siguiente epitafio, atribuido al escritor y actor D. T. Lensky:

Fuiste considerado un loco en este mundo,
Y moriste pobre
Y solo ante el poeta elegido.
Encontré la felicidad terrenal.
Así que duerme, loco amigo de Shakespeare,
Justificado por el Padre para la eternidad.
Dijo que la sabiduría del mundo
Locura ante su juicio.

La magnitud de su popularidad e influencia en la historia de la cultura rusa se puede juzgar por la evidencia según la cual, incluso 50 años después de su muerte, un gran número de conocedores de su talento actoral se reunieron para honrar su memoria.

El artículo fue realizado en el marco del proyecto “La imagen de Hamlet como constante de la cultura rusa” (RGNF, No. 11-34-00221a1).

Bibliógrafo. descripción: Gaidin B. N. Mochalov Pavel Stepanovich [recurso electrónico] // Enciclopedia electrónica “El mundo de Shakespeare”. URL: (archivada en

Carrera de Pavel Mochalov: Artista
Nacimiento: Rusia, 15/11/1800
Mochalov es un hombre de la generación de Pushkin. Se supone que el poeta vio a Mochalov en 1827 en "Kerim-Girey, Crimean Khan", una dramatización de su "Fuente Bakhchisarai", pero ahora es definitivamente imposible probarlo. Por supuesto, me viene a la mente el pensamiento: cómo es posible que dos genios no se encontraran, cómo Merezhkovsky una vez se indignó por el hecho de que Pushkin y Serafines de Sarov, que vivían al mismo tiempo, no sabían nada el uno del otro. Mochalov es un poco más joven que Delvig y Kuchelbecker, la misma edad que Boratynsky, a quien conoció y leyó. Entre sus contemporáneos más jóvenes se encuentran Tyutchev, Odoevsky, Khomyakov, Alexander Ivanov con sus búsquedas religiosas. Fue una época que Florovsky más tarde llamaría el “despertar filosófico”. Por supuesto, Mochalov es un artista, no un filósofo. No hay evidencia documental de que realmente estudió en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Moscú (incluso con el entonces famoso historiador Davydov), aunque esto se menciona en sus memorias.

CUANDO pensamos en el gran actor de teatro ruso Pavel Stepanovich Mochalov, es importante comprender que Mochalov es un residente metropolitano nativo. Si nos fijamos en la crónica de su vida y obra (un libro de Margarita Laskina, publicado en el Teatro Maly, debería salir pronto), resulta que Mochalov no es un simple residente de la capital, sino un residente de la capital. de Arbat. Su vida y existencia giraron alrededor de las callejuelas de Arbat, acercándose poco a poco a la plaza Petrovskaya, donde en 1824 apareció el Teatro Mkumachov en la casa del comerciante Vargin.

Si el bautismo de Pavel Mochalov se anotó en el libro métrico de la Iglesia de la Ascensión en el campo de guisantes de Sretensky cuarenta, y esto todavía está lejos de Arbat, luego encontramos su residencia tanto en Serebryany Lane como en Kalashnoye, en la casa número 2, completamente al lado del edificio RATI. Las huellas de Mochalov también se pueden ver en la calle Povarskaya; en los libros de la iglesia del Templo de Simeón el Estilita se conserva una entrada, la misma que sobrevivió milagrosamente a la reconstrucción de Arbat y ahora luce junto a la Casa de los Libros. También figura la siguiente entrada de 1817: “No está prohibido comprar billetes para palcos y sillas a la doncella Mochalova, que vive cerca de la puerta de Arbat, en la parroquia de San Nicolás el Revelado, en la casa del diácono. " Los hijos ilegítimos de Mochalov serán registrados en la iglesia de Sivtsev Vrazhka. Las representaciones, en las que participará toda la dinastía Mochalov, parecerán caminar a lo largo de una línea que conecta Arbat y la plaza Petrovskaya, acercándose cada vez más al lugar ahora sagrado, el futuro Teatro Maly: en el teatro cerca de la Puerta Arbat, en Znamenka. en la casa de Apraksin, y después en la casa de Pashkov, en la esquina de Mokhovaya y Nikitskaya.

Nikolai Leskov escribió una vez sobre el actor Alexander Martynov: “Profundamente religioso, como casi todos los artistas rusos”. Mochalov era un cristiano fuertemente religioso, tenía mucho miedo a las tormentas eléctricas y, en momentos de desenfreno de los elementos celestiales, oraba con especial fervor. La hija de Mochalov recordó: "Era religioso hasta el fanatismo. Pasaba noches enteras rezando a Dios, de rodillas. Y todos en la casa suponían que lo más probable era que fuera un monje y no un actor". Sucedieron casos en los que un artista potencial tomó votos monásticos, manteniendo su amor por el teatro (por ejemplo, recordemos al metropolitano Tryfon (Turkestanov). Esto no sucedió en el destino de Mochalov, pero cuando nosotros, en relación con su arte, recuerde palabras como "sacerdote del templo" o la expresión de Belinsky "revelación del sacramento, la esencia del arte escénico", entonces es necesario volver a comprender que existe una conexión profunda entre la actuación de Pavel Mochalov y su fe. El escritor Beklemishev recuerda: "Le encantaba la primavera, cuando todo estaba verde, pasear por Moscú como si la estudiara. Iba al Kremlin, entraba en las catedrales, parecía como si nunca las hubiera visto bajo ningún concepto. circunstancias A veces, para misa y vigilia nocturna, iba a San Nicolás la Gran Cruz, se quedaba mucho tiempo en su porche y caminaba alrededor de él ", examinándolo. Lo enterraron en la misma iglesia".

También está el único fragmento excelente de recuerdos, que puede servir como excelente toque cotidiano al tema “Iglesia y teatro”: “En Moscú, en la parroquia de Cosme y Damián en Kadashi, el diácono Vladislavlev era famoso por sus sermones. ... Este diácono Vladislavlev era un amigo íntimo del difunto artista. Además de la amistad, sentían entre ellos un parentesco espiritual y el deseo de verse, de pasar tiempo juntos... En ese momento, "El paraíso perdido" de Milton se publicó en ruso, y Mochalov, habiendo recibido el libro, fue temprano por la mañana a Vladislavlev. Pero el diácono fue a la casa de baños, y el artista fue allí a toda prisa. Regresaron a casa alrededor de las doce en punto noche. Allí se leyó todo el libro en el acto, ¡y cómo se leyó! Uno y otro leyeron, y ambos con deleite, y fue entonces cuando el diácono llegó al lugar: “Entonces el Perfecto les dijo”. Cuando leyó esta frase, Mochalov arrancó el libro y la repitió, y la repitió tantas veces que la palabra “Perfecto” se expresó y adquirió la expresión de un volumen poderoso e ilimitado”. Un artista y un diácono leyendo a Milton en la casa de baños: ¡ahí es donde reside la verdadera curiosidad!

Mochalov es el tío de la generación de Pushkin. Se supone que el poeta vio a Mochalov en 1827 en "Kerim-Girey, Crimean Khan", una dramatización de su "Fuente Bakhchisarai", pero ahora es imposible proporcionar pruebas de ello. Por supuesto, me viene a la mente el pensamiento: cómo dos genios no podían verse, cómo Merezhkovsky una vez se indignó por el hecho de que Pushkin y Seraphim Sarovsky, que vivían al mismo tiempo, no sabían nada el uno del otro. Mochalov es un poco más joven que Delvig y Kuchelbecker, la misma edad que Boratynsky, a quien conoció y leyó. Entre sus contemporáneos más jóvenes se encuentran Tyutchev, Odoevsky, Khomyakov, Alexander Ivanov con sus búsquedas religiosas. Esta fue una época que Florovsky más tarde llamaría el “despertar filosófico”. Por supuesto, Mochalov es un artista, no un filósofo. No hay evidencia documental de que realmente haya estudiado en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Moscú (incluso con el entonces famoso historiador Davydov), aunque esto se menciona en sus memorias.

Pero la cuestión, por supuesto, no es si estudió en la universidad o no. Es importante que los argumentos sobre su falta de educación sean fundamentalmente incorrectos. En su caso, hablamos menos de genialidad y más de disipación. Pavel Stepanovich era un hombre bastante educado, conocía bien la poesía rusa: Pushkin, "Chernets" Kozlov, apreciaba a Tsyganov, Koltsov. Se sabe con certeza que Mochalov también conocía la literatura europea: Byron, George Sand, Hugo, la música de Beethoven y Schubert. Le avergonzaba su francés, pero no sólo hablaba francés, sino que también lo leía. En sus últimos años, Mochalov conoció al famoso profesor occidental Timofey Granovsky. Y este es un hecho muy importante: en la conciencia de la comunidad cultural, los actores dejan de ser comediantes fáciles, "entran" en las casas de la intelectualidad. No fue él quien se metió en el círculo de Granovsky, sino que el propio Granovsky, la única de las personas más educadas de su tiempo, quería ayudar a conectarse con Mochalov. Sus bocetos para un tratado de actuación muestran a una persona con una mentalidad teórica que intenta captar la habilidad del “trabajo del actor sobre sí mismo”: “Comprender el carácter de la persona representada y adentrarse en sus diferentes situaciones significa satisfacer las necesidades del espectador. En primer lugar, el artista debe considerar los pensamientos o intenciones del escritor, es decir, saber correctamente lo que quiso expresar con tales o cuales palabras y cuál es su objetivo. ¿Estás de acuerdo, querido gobernante, en que esto es "No siempre está claro y no está prohibido notarlo inequívocamente. Por eso, charlar con personas iluminadas y amar su arte es una de las armas más seguras para superar este primer obstáculo."

Vygodsky escribió que la crítica es la organización de las consecuencias del arte. Si reunimos los nombres de aquellos testigos en cuyas almas el artista Mochalov dejó su huella, veremos cuáles fueron las "consecuencias del arte" del gran trágico. Sergei Timofeevich Aksakov es diez años mayor que Mochalov, y luego (Belinsky, Herzen, Lermontov, Turgenev, Fet, Dostoievski y hasta Apollo Grigoriev) es un hombre veinte años menor que Mochalov. En muy poco tiempo (Mochalov murió a los 48 años de su vida), sus contemporáneos mayores aún lograron aceptarlo, y los más jóvenes ya habían logrado aceptarlo. Esto es muy significativo para el arte de actuar, "transitorio, perecedero", en el siglo XIX incluso más que en el XX. Si la gente lo recordaba con tanto entusiasmo décadas después de su muerte, entonces su entretenimiento fue realmente impresionante.

VIDA ROMÁNTICA

En 1817, Mochalov apareció por primera vez en el escenario como Polinices en la tragedia de Ozerov "Edipo en Atenas", en una obra en la que su padre interpreta a Teseo y su hermana a Antígona. Durante los 30 años que Mochalov reinó en el escenario, la cultura rusa atravesó un camino de desarrollo acelerado: el artista todavía encuentra restos del clasicismo, atraviesa todo el romanticismo y muere en el nacimiento de la "escuela natural". En los treinta años de su vida creativa conviven varias épocas. "Treinta años o la vida de un jugador": el título de la obra en la que jugó se le puede aplicar por completo.

No discutiremos con nuestros predecesores que vieron en Mochalov a un actor que reflejaba la protesta contra la era de Nicolás. Su protesta y discordia con la vida, reflejadas en su obra, fueron, lamentablemente, sólo de naturaleza interna: amor infeliz, un matrimonio fallido, una relación difícil con su suegro y una falta de intimidad espiritual con su esposa.

En el año de su debut teatral, el día de Nikolin, Mochalov conoce a una chica de la que está enamorado desde hace 17 años y cuyo nombre sigue siendo desconocido. He aquí un extracto de una obra autobiográfica inacabada: "La vi por primera vez el día de la fiesta de San Nicolás. Imagínese, en la parroquia donde vivía mi amigo de la pensión, había una celebración parroquial. Y mi amigo que descanse en el cielo me invitó a su iglesia a misa, llegué a la iglesia, ya había comenzado la misa, la iglesia estaba llena de gente, y vi a lo lejos a mi amigo, y luego a una chica, su vecino - también está lejos de mí...” Aquí termina la obra. Esto, por un lado, es una realidad de la vida y, por otro, es un acontecimiento de la obra romántica de Mochalov. Como si la existencia le obligara a ser sobre quien escriben obras de teatro.

Nada resultó de este conmovedor amor; después de algunos años de "la compañía rusa, el artista Pavel Stepanovich, heredero de Mochalov, pide permiso para contraer matrimonio legítimo con una hija burguesa, la muchacha Natalia Bazhanova". La niña Natalya Bazhanova era, aparentemente, una burguesa no sólo desde el punto de vista de su estatus social, sino también en el sentido que Gorky dotó a los personajes de su obra "La burguesa". En 1822, el matrimonio se rompió y Mochalov acudió a la actriz Pelageya Petrova, con quien tuvo hijos ilegítimos. Un extracto de una carta a Granovsky: "Capturado por su rostro, no miré el alma de una persona. Y rápidamente descubrí que estaba equivocado. De este lado, como puedes ver, la existencia no me echó a perder. Caí Me enamoré de una chica que se convirtió en mi esposa secreta. ¡Y cómo me amaba! Era bonita, modesta, inteligente. ¡Y qué feliz era! Siempre oraba de rodillas y agradecía a Cristo por la felicidad que me había enviado. Ella fue forzada. arrancado de mí. Nuestra última despedida fue delante de extraños: dos policías me apresuraron y al amanecer me llevaron con mi esposa."

Este evento fue precedido por la siguiente trama: “El padre de la esposa de Mochalov, un tal Bazhanov, dueño de una famosa cafetería, durante la estancia del soberano en Moscú, se presentó con su hija al conde Benckendorff y presentó una denuncia contra la ex actriz. Petrova, que había seducido al bondadoso artista. Benckendorff se secó las lágrimas, informó, Nikolai Pavlovich expresó su deseo de una unión legal entre marido y mujer, pero, probablemente, le advirtió al jefe del departamento III que no debía Presionó demasiado al talentoso criminal y ni siquiera pensó en torcerlo y enviarlo a alguna parte”. La tutela del jefe del III departamento y del soberano sobre vida familiar artista del teatro de Moscú: conmovedor, pero al mismo tiempo trágico. Al Emperador, es apropiado decirlo, no le agradaba Mochalov debido a su borrachera y su comportamiento inusual: una vez, Nicolás I llegó a Moscú y quiso fijarse en Mochalov, y él fue al monasterio de Donskoy para asistir a misa.

MALOS HÁBITOS

Los críticos describen la altura de Mochalov como pequeña u ordinaria; en el escenario se caracterizaba por cierta torpeza, que obviamente no correspondía a los estándares estéticos de esa época; es muy posible que en nuestro tiempo la torpeza de Mochalov se percibiera como un naturalismo ordinario. En las décadas de 1820 y 1830, el aumento habitual se percibía como una hierba pequeña y los hábitos como innobles. Aksakov escribe: "Desafortunadamente, debemos notar los malos hábitos del señor Mochalov, como deambular, balancearse, inclinarse, a menudo encogerse de hombros, no quedarse en un lugar en ataques de pasión y darse palmadas en los muslos".

Por otro lado, en los artículos de esa época ya aparece la fórmula "la naturalidad de la actuación del señor Mochalov", esto es quince o veinte años antes de la aparición de la escuela natural en la literatura: "Mochalov, el que en las tragedias, en la poesía no sólo no canta, no recita, sino que además no lee, sino que habla”; "un caballero de estatura media, sin arte de sostenerse bien en el escenario, con malas costumbres, con voz corta y hablando como los demás." Mochalov siempre se describe a través de la negación: “Mochalov, con su pequeña estatura, su pequeña voz y su corazonada, casi habla más al alma y al corazón del público”.

A finales de los años 20 y principios de los 30, cuando todavía había grandes recaídas del clasicismo, los hábitos de Mochalov se percibían como innovadores e irritantes. A los críticos les parecía una falta de nobleza, pero más tarde Belinsky consideraría precisamente ese mismo defecto como un “plus”: Mochalov es un artista plebeyo que se opone al artista aristocrático Karatygin. Según el crítico Nadezhdin, “Los impulsos salvajes de pasiones furiosas que se arremolinaban como torbellinos en su alma ardiente, especialmente las incesantes transiciones de la furia del inicio de la alegría salvaje a la furia del inicio de la desesperación salvaje, fueron transmitidas por él con Verdad y naturalidad aterradoras”, se notarán en la obra de Mochalov las transiciones y contrastes característicos de la estética del romanticismo. A menudo escribían sobre Mochalov así: "Llegará el momento adecuado y estallará como pólvora": Las palabras más utilizadas por los críticos de esa época en los artículos sobre Mochalov fueron "minutos" y "transiciones" y, en por otro lado, “elemento”, “ardiente”. Apolo Grigoriev dirá aún más poderosamente: "Él fue toda una época". En sus "actas", Mochalov expresó toda una época, las "tendencias de la época", y este es un regalo especial, poco común para los artistas de teatro. En los años 40, Herzen escribiría sobre Mochalov y Shchepkin como los mejores artistas de Europa, en quienes veía la clave del futuro desarrollo de Rusia. Por primera vez en la historia de la cultura rusa, el teatro empieza a significar tanto.

1837, el año de la creación del papel de Hamlet, es el pináculo de la carrera de Mochalov; pasan otros dos o tres años con esta nota alta, y luego se produce un declive. Mochalov siente cómo, a los cuarenta años, su momento feliz se desvanece, cómo comienza el envejecimiento biológico. Este es un tema interno para el actor: después de haber interpretado a Hamlet, Lear, Otelo, Ricardo III, a los 40 años se enfrenta a Romeo y aquí, por supuesto, no se puede esperar el éxito. Y luego el jefe del teatro, Mikhail Zagoskin, da una orden: “El Emperador Soberano se dignó ordenar al actor del Teatro Imperial de Moscú Pavel Mochalov, que sirvió con él durante veinte años, que le emitiera una pensión de cuatro mil rublos al año. de sus oficinas, por lo que la oficina tiene que notificar a Mochalov sobre esto, y el 8 de diciembre, la fábrica dejó de pagarle, continuó, y aún así, la fábrica de honorarios por desempeño, y le presentó un desempeño perfecto y benéfico. .”

La muerte de una mujer amada, un matrimonio pobre y una pensión en la cima de la gloria: ¡todos beberán aquí! Y sobre la actuación, que tuvo lugar diez días después de la orden, Belinsky escribirá: "Mochalov nunca interpretó a Hamlet con tanta fidelidad como en ese mismo momento. Es imposible comprender con mayor precisión las ideas de Hamlet, ni realizarlas". ¡Una paradoja, si se quiere! Pero para el artista romántico, toda la existencia está llena de paradojas. Aquí comienza lo que parece ser un período dramático de su vida, con interrupciones en las actuaciones y borracheras. En 1839, durante una gira por Jarkov, alguien escribió que el entretenimiento de Mochalov ya era una parodia. Y en las capitales, quienes no encuentran en él la misma animación empiezan a hablar tranquilamente de su juego.

En febrero de 1848, Mochalov interpretó en Voronezh su antigua imagen característica de Meinau en la obra "Odio al pueblo y arrepentimiento" y en la carretera de Voronezh, cruzando el río a lo largo hielo de primavera, falla y se resfría. Al regresar a Moscú, según su hija, Mochalov "se puso demacrado, perdió peso, envejeció. Mi padre se derretía todos los días. En la cuarta semana de ayuno, empezó a ver peor. Comenzó a olvidarse de sí mismo, pero el religioso El sentimiento en él era tan grande que aún en el olvido, acostado con los ojos cerrados, cantaba: “Adoramos tu cruz, Maestro”. El 16 de marzo a las 8 de la mañana falleció.

Lea también biografías. gente famosa:
Pavel Sujánov Pavel Sujánov

Un brillante comediante que trabajó casi toda su vida en el Teatro de Comedia de Leningrado. Papeles cinematográficos más famosos: El primo Benedicto.

Pavel Kogan

Pavel Kogan - director, artista del pueblo Federación Rusa, académico Academia Rusa artes, director artístico y director titular.

Pavel Fedorov Pavel Fedorov

Fedorov (Pavel Stepanovich, 1803-1879) - dramaturgo. Desde 1853 fue jefe del departamento de repertorio de los teatros de San Petersburgo.

Pavel ChomskyPavel Homsky

En total, la obra creativa de P.O. Chomsky incluye más de 150 producciones. Realizó más de 10 producciones en diferentes teatros. Entre ellos: "Hola,..

(1884 - 1955)

trabajador, miembro del RSDLP desde 1903, participante activo en los acontecimientos de 1905

“El principal terrorista de Sormovo” y “un héroe dedicado a la causa de la revolución” (según G.N. Kotov, participante en los acontecimientos de 1905).
G.N. Kotov escribió: "Él correspondía plenamente a su propósito. Todavía era un chico muy joven de constitución impresionante, un hombre bien cortado y bien cosido, sin miedo ni duda, con autocontrol, con gran energía y, lo más importante, devoto. a la causa de la revolución”. (Citado del libro Into the Fatal Battle...: una guía de los lugares de gloria revolucionaria del proletariado de Nizhny Novgorod [Texto] / [compilado por M.A. Pankov]. - Gorky: Volgo-Vyat. editorial de libros, 1977. - Con 122).
Nació Pável Serguéievich Mochalov en Samara el 12 de diciembre de 1884 familia trabajadora. Sus padres utilizaron ahorros y un préstamo para construir una casa en Sormovo, pero cuando Pavel tenía seis años, murieron en un incendio. En la casa de la calle Shosseynaya quedaron tres huérfanos, dependientes de su abuela. "La necesidad en la familia era tan grande", recordó más tarde Mochalov, "que sólo se podía soñar con una comida sencilla en abundancia".
La necesidad obligó a su abuela a buscar trabajo para Pavel inmediatamente después de graduarse de la escuela primaria. Así, a los 11 años se convirtió en aprendiz en la planta de Sormovo. A los 14 años empezó a trabajar en una de las obras de construcción de locomotoras. En 1900-1901, Pavel Mochalov comenzó a asistir regularmente a uno de los círculos de Iskra en la planta de Sormovo.

El alto relieve en Sormovo en la Escuela de Barricadas que representa al jefe del escuadrón de combate de Sormovo, Pavel Mochalov y sus camaradas, fue diseñado por el escultor V. P. Malinovsky e instalado por el arquitecto G. P. Malkin. Fue creado en 1977.

"Para composición escultórica Papá invitó a posar a los trabajadores de Krasny Sormovo”, dice Serguéi Malinovsky. - Y la idea del alto relieve no surgió por casualidad, está relacionada con la historia de nuestra familia. Mi abuelo tenía un hermano, Andrei, un joven de 17 años. Cuando comenzaron los acontecimientos revolucionarios en Sormovo, sus amigos de la fábrica dijeron: "Andrey, ven a las barricadas. Eres un cazador, tienes un arma, tómala". Llegó el niño y, literalmente, inmediatamente después del choque con los gendarmes, un proyectil impactó en el edificio. Y Andrei murió." (Citado de Chistyakov, I. Historia rusa en las pinturas de los artistas Malinovsky [Texto] / I. Chistyakov // Palabra ortodoxa en Nizhny Novgorod. - 2012. - No. 3. - P. 25).

Literatura en las colecciones de las bibliotecas de Sormovo:
1. En la batalla fatal...: una guía de lugares de gloria revolucionaria del proletariado de Nizhny Novgorod [Texto] / [comp. MAMÁ. Pankov]. - Gorki: Volgo-Vyat. libro editorial, 1977. - 150 p. : enfermo.
2. Vladimirsky, M. F. Ensayos sobre el movimiento obrero y socialdemócrata en Nizhny Novgorod y Sormovo [Texto] / Mikhail Fedorovich Vladimirsky. - M.: Gospolitizdat, 1957. - 174 p.
3. Gorki (1221-1971)[Texto]: [en 14 libros. ]. - Gorki: Volgo-Vyat. libro editorial, 1971. - 495 p. : enfermo. - (Ciudad de Gorki).
4. Zaitsev, A. A. Gente limpia: [memorias del primo de Pavel Mochalov, participante en la manifestación del 1 de mayo de 1902] [Texto] / A. A. Zaitsev // Krasny Sormovich: [archivo]. - 2002. - 30 de abril. (Nº 50). - pág.4.

5. Keller, LS Pavel Mochalov[Texto] / Lev Stepanovich Keller, VV Niyakiy. - Gorki: Volgo-Vyat. libro editorial, 1974. - 79 p. - (revolucionarios de Nizhny Novgorod).

6. Ensayos sobre la historia de la organización Gorki del PCUS.[Texto] . Parte 2: 1918-1941 / V. F. Arzhanova [y otros]. - Gorki: Volgo-Vyat. libro editorial, 1966. - 448 p.
7. Chistyakov, I. Historia rusa en las pinturas de los artistas Malinovsky [Texto] / I. Chistyakov // Palabra ortodoxa en Nizhny Novgorod. - 2012. - No. 3. - P. 23-25.

Puedes buscarlo en Internet (sobre Pavel Mochalov y los acontecimientos de 1905):

1. Acontecimientos revolucionarios de 1905-1907 en Nizhny Novgorod.
2. De la historia de las calles de Sormovo.
3 . Nizhny Novgorod. Escuela de barricadas en Sormovo
4
. Maltsev, V. Diciembre sangriento de 1905
5 . Bibliografía
6. Yakovlev, N. N. Escuadrones de combate 1905

Extracto del libro de L. S. Keller Pavel Mochalov[Texto] / Lev Stepanovich Keller, VV Niyakiy. - Gorki: Volgo-Vyat. libro editorial, 1974. - págs. 24-27.

"En relación con el arresto, Pavel Mochalov fue incluido en la lista negra de la administración: un mes y medio después de salir de prisión, fue despedido de la planta. El pretexto fue la falta de trabajo para él. Pero Mochalov entendió perfectamente cuál era la verdadera razón Fue y no creyó en la declaración de la administración: "Hasta el 16 de junio trabajé en la planta de Sormovo y luego recibí un sueldo debido a la supuesta falta de trabajo en la planta", afirmó más tarde con moderación durante el interrogatorio. Explique: los gendarmes sabían perfectamente el motivo del despido.

Después del primer arresto en el verano de 1903, Pavel Mochalov, en nombre del comité, dedicó toda su energía a organizar patrullas y proteger las reuniones secretas, reuniones y extras de la organización socialdemócrata. Un día, Pavel y varios compañeros de entre los patrulleros, a costa de su libertad, salvaron a la organización del fracaso de sus líderes Sormovichi y propagandistas intelectuales de la ciudad.

Así fue como fue. A finales de agosto de 1903, la organización Sormovo del POSDR estaba preparando una gran multitud para discutir nuevas tareas de lucha en relación con las huelgas políticas de masas en los grandes centros industriales de Ucrania y Transcaucasia. A través de agentes incrustados en la organización, el jefe del departamento de seguridad de Nizhny Novgorod, el capitán Greshner, se enteró de esto: “El veintitrés de agosto recibí información de inteligencia sobre lo que iba a suceder ese mismo día a las 9 en punto. Por la tarde se celebró en el pueblo de Sormovo, en el bosque, en un lugar determinado, una reunión numerosa, de hasta cuatrocientas personas, de trabajadores bajo la dirección de algunos intelectuales de la ciudad. En la reunión continuó la propaganda sobre los disturbios de julio en el sur de Rusia”.

Temiendo la resistencia de los guardias armados de la reunión ("los recolectores, en caso de que apareciera la policía, decidieron ofrecer la más enérgica resistencia con armas en sus manos"), Greshner ordenó a la policía de Sormovo que bloquearan los caminos hacia el bosque con escuadrones y rechazar a los trabajadores que van a la reunión. Los intelectuales son atraídos a una emboscada con silbatos convencionales adoptados en las reuniones de patrulla. “En el lugar donde los intelectuales debían acudir a la reunión, se estableció una vigilancia secreta para conocer su identidad y, en caso necesario, detenerlos”.

Habiendo recibido un mensaje sobre la aparición de la policía en los accesos al bosque y sintiendo que algo andaba mal en los silbatos convencionales, Pavel Mochalov corrió hacia los arbustos sospechosos, donde inesperadamente fue agarrado por ambas manos por los policías que se habían instalado allí y desarmado (“tras un registro personal se encontró un cuchillo finlandés y un revólver de cinco balas cargado”). Así, la policía se desenmascaró. Los patrulleros dispararon unos 15 tiros hacia la policía, que se retiró apresuradamente, olvidándose instantáneamente de la tarea especial del capitán Greshner con respecto a los intelectuales. El tiroteo sirvió de advertencia a todos los trabajadores del bosque y después no se detuvo a ninguna persona. Sólo quedaron en manos de la policía aquellos siete trabajadores que fueron capturados mediante engaños antes de que los patrulleros dispararan. De hecho, este fue el primer enfrentamiento armado en Sormovo entre la policía y los guardias obreros, predecesores del escuadrón de combate. Terminó a favor de los revolucionarios, ya que las acciones decisivas de los patrulleros impidieron consecuencias mucho más graves para la organización.

La formación de los rasgos de un revolucionario profesional se vio facilitada en gran medida por la estancia de casi cinco meses de Pavel Mochalov en la prisión de Nizhny Novgorod. Durante el interrogatorio, Mochalov se comportó según lo prescrito por la ética revolucionaria. Me resultó útil el folleto "Cómo comportarse durante los interrogatorios", que estudié en el círculo y la experiencia de mis compañeros.

En primer lugar, el revolucionario no dio a los gendarmes ninguna información sobre las actividades de la organización socialdemócrata: “No sé nada sobre el hecho de que existe una organización criminal entre los trabajadores de la planta de Sormovo. Nunca he leído ni visto proclamaciones criminales”. En segundo lugar, ocultó su participación en la reunión del 23 de agosto: “Fui a caminar solo por el bosque de Sormovsky. Después de caminar solo y no encontrar ni ver a nadie (como dice el documento - V.N.) en el bosque, me fui a casa”. En tercer lugar, negó cualquier relación con los trabajadores detenidos con él, incluido su amigo más cercano Leonid Komandin.

Mochalov no pudo negar la presencia de armas en él, por lo que dio la explicación más simple: "Siempre las llevo conmigo, por temor a un ataque de alborotadores borrachos". Dadas las condiciones de vida en Sormovo en aquellos años, esto parecía plausible y no estaba penado por la ley. Sería diferente si se hubiera encontrado a Iskra en su bolsillo... Pero ni siquiera durante un registro en la casa de Mochalov se encontró ninguna prueba que lo "condenara" de pertenecer a una organización socialdemócrata: "Nada dañino, ni impreso ni escrito". extraviado". La literatura se almacenó de forma segura. La policía secreta sólo tenía información de inteligencia. Sin embargo, el capitán Greshner no quiso revelar a su informante de los trabajadores de Sormovo, Belyaev, quien dijo que durante la reunión, entre los que corrieron hacia el borde del bosque después del informe de la aparición de trabajadores armados por parte de la policía, él “ Se dio cuenta de su conocido, el trabajador Pavel Mochalov”. Con la esperanza de que se descubrieran nuevas “pruebas” o de que uno de los siete detenidos testificara, los mantuvieron en prisión.

La “Universidad Prisión” estaba en pleno apogeo. Las reglas en la prisión aún no eran tan estrictas como lo fueron más tarde, después de 1905. Los detenidos fueron mantenidos en celdas comunes y durante los paseos se comunicaban entre sí. Por lo tanto, Mochalov recibió de inmediato la noticia de que a fines de septiembre de 1903, un grupo de sormovichianos que conocía bien ingresó a la prisión: Urykov, Chugurin, Savin, Khrustalev y otros. Fueron arrestados en relación con el asesinato del espía Pyatnitsky. El 18 de septiembre de 1903, Yakov Sverdlov fue encarcelado por el mismo caso. (Se reunió con el provocador y lo expuso públicamente). Este caso sirvió a Mochalov como una lección objetiva muy clara sobre el daño que el terror individual causa al movimiento obrero.

¿Quién es Piatnitsky? La respuesta la encontramos en la descripción que hizo a la policía el jefe del departamento de seguridad provincial: “Un sastre oficial, completamente analfabeto; pero sin embargo es uno de los empleados más activos de la ciudad. Nizhny Novgorod" El capitán Greshner informó con bastante indiferencia el 23 de agosto de 1903 que Pyatnitsky estaba "muy cerca del fracaso" debido al hecho de que fue llevado a la investigación como testigo. Mineev, trabajador de Sormovo, liberado de su arresto, “declara a todos que Pyatnitsky es un espía, algo de lo que él, Mineev, se enteró durante su interrogatorio en el departamento de gendarmería”. Para Greshner, este provocador es un limón exprimido, una cartuchera gastada. Dos semanas después de este mensaje del capitán, el 17 de septiembre de 1903, el cadáver de Pyatnitsky, golpeado hasta la muerte con palos, fue encontrado en el bosque cerca de Sormovo ... "

El líder del escenario de Moscú siguió siendo durante mucho tiempo Pavel Stepanovich Mochalov, un representante de la dirección del arte teatral del siglo XIX. Era hijo de actores siervos del terrateniente Demidov. Pero gracias al talento artístico de sus padres, su familia acabó en el Teatro Petrovsky, que formaba parte del grupo de teatros imperiales, y luego recibió la libertad. Esto hizo posible que los Mochalov brindaran a sus hijos una excelente educación en el gimnasio.

Pavel tenía una memoria fenomenal, por lo que estudiar le resultaba fácil. Dominaba perfectamente el idioma francés, lo que le dio la oportunidad de familiarizarse con las mejores obras no traducidas de la literatura europea.

El debut del actor tuvo lugar en 1817. El futuro trágico famoso apareció ante el público en el papel de Polinices en la tragedia "Edipo en Atenas", escrita por Shakhovsky. Pero el talento de Mochalov se notó por primera vez sólo en 1823, cuando apareció un artículo sobre su interpretación del papel de Otelo en la revista mensual "Blagomarnenny".

Habiendo encontrado el movimiento clasicista en el escenario, el actor primero se dedica por completo a él. Pero su figura pequeña y encorvada, su voz tranquila y su rostro inexpresivo (según los estándares) no lo hicieron popular. El famoso actor ruso del siglo XIX encontró su verdadero papel en los dramas y vodeviles burgueses.

“Juego desigual” y “minutos de Mochalov”

Los contemporáneos notaron la "actuación desigual" del actor. El príncipe Shakhovsky estaba indignado por el hecho de que Mochalov juega por inspiración, por inspiración, mientras que es necesario jugar según el sistema, ensayando y pensando en el papel. El actor, mientras desempeñaba un papel, se caracterizó por una transición brusca desde la inspiración en el escenario, cuando despertaba la admiración de todos, hasta el declive total. Los momentos de inspiración se llaman "minutos de Mochalov". Observó con admiración que en ese momento olvidó dónde estaba y cómo se llamaba, y asistió a producciones con la participación de este artista en gran medida precisamente por el bien de los "actos de Mochalov". Lleno de inspiración, el actor cautivó a los presentes con el poder de sus emociones. Estando bajo la influencia de la pasión, se convirtió en una “tormenta”, sus ojos parecían arrojar chispas, su voz se volvió poderosa y brillante. El resto del tiempo, la actuación del actor no resistió ninguna crítica y no provocó respuestas de ninguno de los presentes.

Uno de los pocos papeles que el actor Mochalov interpretó con igual fluidez fueron los papeles en melodramas franceses: Meinau en "El odio al pueblo y el arrepentimiento" de Kotzebue y Georges Germany en "Treinta años o la vida de un jugador" de Ducange.

Preparar un papel: el método de Mochalov

Al no poseer los rasgos habituales de los héroes trágicos, Pavel Stepanovich, sin embargo, despertó admiración entre sus contemporáneos por su naturalidad (o, como decían entonces, “naturalidad”). En el escenario, no recitaba discursos, sino que simplemente los pronunciaba, generalmente en un tono tranquilo, pero a veces incluso en un susurro. Su voz no muy fuerte siempre estuvo llena de matices de diversas emociones. El actor tenía expresiones faciales y plasticidad muy expresivas, por lo que superó significativamente a otros actores.

Construyó sus papeles sobre la base de contrastes. Se caracterizó por un cambio vertiginoso de un estado a otro, del dolor a la alegría, del amor al odio. Estas "transiciones" causaron una impresión contradictoria en el público, pero causaron un verdadero deleite entre los espectadores con mentalidad democrática, que creen que un actor no debe limitarse a límites estrechos y permanecer en una imagen durante todo el papel.

Al preparar el papel, Pavel Stepanovich utilizó experiencia personal, se basó en sus propias emociones y experiencias, convirtiendo azucarados melodramas en verdaderas obras de arte. Sabía cómo mostrar en el escenario no sólo un personaje de una obra de teatro, sino un contemporáneo ante el público sentado. Incluso Hamlet, en la adaptación de la obra de Polevoy, resultó ser un exponente de las ideas contemporáneas, un personaje de gran actualidad, y no sólo un héroe de una época lejana.

"Romántico furioso"

Otra característica de la obra de Mochalov fue que representó a héroes históricos: el Rey Lear, Ricardo Corazón de León, Otelo, Fernando, Karl Moore, Don Carlos, no de acuerdo con su época. Rechazó abiertamente los detalles históricos, imbuyendo imágenes trágicas (!) de romanticismo contemporáneo. Sus héroes eran, como dijo Belinsky, “románticos feroces”, con sentimientos y experiencias cercanas y comprensibles para sus contemporáneos. Sus héroes eran solitarios que desafiaban al mundo entero, que en la obra del artista parecía extraño y hostil. Particularmente digno de mención es el papel de Chatsky. En él, Mochalov presentó a Chatsky como un verdadero rebelde con un "corazón ardiente", pero con un desprecio total por sus perseguidores: el Moscú de "Famusov".

Los contemporáneos notaron el enorme talento de Pavel Stepanovich y lo perdonaron por los "puntos débiles" de su juego. la caracterizó como “toda una época”, creyendo que en su obra el actor reflejaba todas las aspiraciones, esperanzas y decepciones de principios del siglo XIX.

Muchos de los descubrimientos y logros actorales de Mochalov fueron aplicados y desarrollados en su trabajo por otro actor de dirección realista, que trabajó con él en la misma compañía del Teatro Maly.

¿Te gustó? No ocultes tu alegría al mundo, compártela

Mártir de la libertad, elegido del destino,

Oh, Sand, tu edad ha muerto en el tajo;

Pero las virtudes son santas.

Una voz quedó entre las cenizas ejecutadas.

En tu Alemania te has convertido en una sombra eterna,

Amenaza de desastre para la fuerza criminal -

Y en la tumba solemne

La daga arde sin inscripción.

Karamzin, Nikolai Mikhailovich (1765–1826) - historiógrafo, autor de "Historia del Estado ruso", escritor de ficción, líder del llamado movimiento sentimental, periodista que fundó el "Boletín de Europa"; Reflejó sus impresiones sobre su viaje al extranjero en “Cartas de un viajero ruso”.

Karatygina, Alexandra Mikhailovna (1802–1880) - actriz dramática, esposa del famoso trágico V. A. Karatygina. Antes de casarse, actuó en el escenario con su apellido de soltera: Kolosova. Pushkin le dedicó poemas conmovedores que la ofendieron. Al regresar Pushkin del exilio, ella hizo las paces con él. Para conocer sus interesantes recuerdos de este episodio, consulte el apéndice de las "Notas" de P. A. Karatygin en la publicación "Academia".

Ketcher, Nikolai Khristoforovich (1807–1886): traductor de Shakespeare, amigo de Herzen y Ogarev. En "Pasado y Pensamientos" se da su imagen brillante y vívida.

Keane, Edmund (1787–1833): famoso actor trágico inglés. A pesar de su fealdad exterior y su pequeña estatura, disfrutó de un enorme éxito como artista de temperamento brillante. Su estilo de vida, lejos de ser “moderado y pulcro”, dio lugar a la leyenda de sus interminables aventuras y libertinaje.

Kozlov, Ivan Ivanovich (1779-1840) - poeta; Desde 1802, estuvo constantemente en un estado doloroso, perdió las piernas por parálisis y luego se quedó ciego. Sus mejores obras, imbuidas de elegancia y sinceridad de sentimiento, son "Chernets", "Bezusaya", "Princess Dolgorukaya". Su poema, traducido a una canción popular, “Campanas vespertinas, campanas tristes”, sigue siendo muy popular.

Kokoshkin, Fedor Fedorovich (1773–1838) - escritor, traductor de la comedia de Moliere "El misántropo", presidente de la "Sociedad de amantes de la literatura rusa", desde 1823 - miembro de la dirección de repertorio del Teatro Imperial de Moscú, desde 1831 - su director. (Ver “Dirección”).

Kotzebue, A. - Los detalles de la biografía y el recuento del melodrama "Odio a la gente y arrepentimiento" están tomados del libro de O. Chayanova - "Medox y su teatro en Moscú".

Lemaitre, Frederic (1800–1875): famoso actor francés que interpretó papeles trágicos y de personajes con igual éxito.

Lensky, Dmitry Timofeevich, nombre real Vorobiev (1805–1860) - actor del Teatro Maly, primer intérprete de Khlestakov en la producción moscovita de El inspector general (1836). Autor de numerosos vodeviles, Lensky era un hombre de ingenio cáustico y malvado, que no escatimaba amigos ni enemigos en sus epigramas e “impromptus”.

Lensky valoraba mucho a Mochalov y fue uno de los pocos entre los primeros actores de la compañía que mantuvo una amistad sincera con P.S. hasta el final de sus días. Lensky interpretó a su gran amigo en el vodevil “Mochalov en la provincia”; Lensky describió en términos cómicos el impaciente deseo del público provincial de ver al famoso actor moscovita. El vodevil, en el que, dicho sea de paso, el papel de Mochalov lo interpretó el propio Mochalov, refleja con mucha precisión la enorme popularidad de Pavel Stepanovich. Sus giras por las provincias: Kiev, Odessa, Kursk, Voronezh. y en otras ciudades- siempre han ido acompañados de un gran éxito. Lensky respondió a la muerte de Mochalov con el siguiente poema enviado a la familia de Pavel Stepanovich:

Ahora me acabo de enterar de la triste pérdida...

¡No llores! Una vida diferente viene para él...

Y ten plena fe:

No morirá para la posteridad.

La mano invisible de Melpomene

La corona de la inmortalidad ya ha sido tejida para él.

Vivirá para siempre, como el sol del escenario ruso,

Cómo motor poderoso corazones...

Marguerite Gautier es la heroína del drama de Dumas el hijo (ver) "La dama de las camelias".

Medox o Madox: los detalles de su biografía están tomados del libro de O. Chayanova.

"Somos vagos y no tenemos curiosidad": una cita de "El viaje a Arzrum" de Pushkin. Pushkin se encontró con el ataúd de Griboyedov: sus cenizas fueron traídas desde Teherán en un carro. Pushkin ofrece una caracterización inusualmente brillante, fuerte y concisa de Griboyedov, finalizando las líneas dirigidas a su memoria: “¡Qué lástima que Griboyedov no haya dejado sus notas! Correspondería a sus amigos escribir su biografía; pero personas maravillosas desaparecen entre nosotros, sin dejar rastro de ellas. Somos vagos y poco curiosos".

Nevrev, Nikolai Vasilievich (1830-1904): pintor histórico y de género. Autor de las pinturas: “Protodiácono proclamando muchos años en los días del nombre de los comerciantes”, “Dmitry el pretendiente en Vishnevetsky”. El cuadro “Mochalov en el círculo de sus admiradores” se encuentra en la Galería Tretyakov de Moscú.

Ozerov, Vladimir Alexandrovich (1770–1816) - escritor dramático. Sus tragedias - "Edipo en Atenas" (sobre el tema de la tragedia de Sófocles), "Fingal", "Dmitry Donskoy", "Polyxena" - fueron un gran éxito: la autenticidad de los sentimientos y los versos animados fueron una revelación después de las pesadas tragedias. de Sumarokov.

Ostrovsky, Alexander Nikolaevich (1823–1886) - gran dramaturgo ruso. Ostrovsky, un apasionado amante del teatro, observó a Mochalov cuando era joven. Ya era autor de la comedia "Nuestra gente: seremos contados", escrita en 1847, cuando el gran trágico murió un año después. Ostrovsky, ese "Livingston más nuevo", que descubrió todo un país llamado "Zamoskvorechye", y que plasmó su vida y sus costumbres en sus obras, no podía, como observador sensible, no reflejar en ellas la peculiar impresión que le causó Mochalov. sobre los héroes sus comedias. Uno de sus contemporáneos contó la siguiente anécdota, que expresa vívidamente precisamente esta peculiar impresión que recibió el espectador comerciante mientras admiraba a Mochalov: “Mochalov una vez interpretó a Fernando, y sin mucho éxito; pero en un momento dado, de repente, todo el teatro estalló en una explosión de aplausos. Mi vecino, el comerciante, saltaba en sus sillas, daba palmas, pataleaba y se enfurecía más que nadie. Mochalov pronunció la frase que provocó tan ruidoso deleite en un susurro, de modo que yo no pude entenderla. Me volví hacia mi vecino entusiasta y le pregunté:

¿Qué dijo Mochalov?

Mi vecina se sintió un poco avergonzada y me respondió ingenuamente:

No escuché, padre, lo siento; ¡Pero actúa como un villano, un milagro, un milagro!

¿En qué se diferencia este “comerciante” de las memorias de un contemporáneo de Mochalov del mismo ingenuo amante de las tragedias como Lyubim Tortsov en “La pobreza no es un vicio” de Ostrovsky? Amamos a Tortsov, recordando aquellos días en que desperdició su fortuna en Moscú, admite ante Mitia que “fui a ver cada vez más tragedias; Me gustó mucho, pero no vi nada en el camino, no recuerdo nada, porque estaba casi borracho: "Bebe bajo... el cuchillo de Prokop Lyapunov..." Pero esto es una cita. del papel de ese mismo Lyapunov, en el que Mochalov estuvo tan maravilloso. O cuando el mismo Lyubim Tortsov, horrorizado por la injusticia de su hermano Gordey, exclama con tristeza: "¡Oh gente, gente!" - esta es nuevamente una cita de "Los ladrones" de Schiller, del monólogo de Karl Moor-Mochalov... Y Ap tiene razón. Grigoriev, cuando también cuenta a Kupidosha Bruskova de “En el banquete de otra persona, una resaca” entre las “víctimas” de la “tendencia” de Mochalov. Andréi Bruskov dice de él lo siguiente: “Tenemos un hermano que está loco por el teatro”, pero explica que tal vez no sólo por el teatro: “Por eso, desde pequeño le pegaron mucho”. Pero, en realidad, la única alegría de Kupidosha era visitar el teatro, y recita frenéticamente los monólogos de Mochalov: “¡Apártate! ¡Hazte a un lado! El león salió de la jaula. El toro se escapó del matadero. ¡Apártate!”... y así sucesivamente en el mismo género melodramático del repertorio de Kotzebue.

Ostrovsky, este asombroso y perspicaz experto en psicología de la interpretación, no pudo dejar de notar la influencia que Mochalov tuvo en toda una generación de trágicos provinciales. Arkashka Schastlivtsev (“Bosque”) le cuenta a Gennady Neschastlivtsev sobre el éxito inaudito del trágico Bichevkin en el papel de Lyapunov en aquella desafortunada actuación en la que Arkashka interpretó a Fiedler: “Incluso en el ensayo, él (Bichevkin) siguió probándose y apropiado en. Tú, dice, Arkashka, no tengas miedo. Yo, dice, os tomaré con esta mano, y con esta os sostendré y os dejaré. Nuestra etapa se acerca. El público lo acepta. Ni siquiera recuerdo cómo murmuré la escena. Se acerca a mí: le tiemblan los labios, le tiemblan las mejillas, están llenas de sangre, una bestia-bestia. "Dale a este tonto algo para acostarse", dice, "de lo contrario, es posible que no lo mate". ¡Golpeará su puño tan fuerte como pueda! No vi la luz, me alejé tres brazas de la ventana y golpeé la puerta del baño de mujeres con la cabeza. Bien por los trágicos. Lo llamaron 30 veces para esta escena, el público casi rompió el teatro y yo podría haber quedado lisiado por el resto de mi vida…”